
Debido a la cantidad de noticias e información contradictoria que se ha publicado en torno a la obligatoriedad de Verifactu actualizamos este post con nueva información.
En Tiendaprest queremos mantenerte al tanto de las novedades fiscales que afectan a tu ecommerce. Para ello, te contamos en esta entrada cómo te afectará el nuevo sistema de facturación Verifactu.
¿Qué es Verifactu?
Verifactu es la respuesta por parte la Agencia Tributaria a la implementación de la Ley Antifraude, cuyo objetivo es reducir la evasión fiscal, y así para mejorar la transparencia y eficiencia en la facturación. Se trata de un sistema que permite enviar un resumen estructurado de cada de los datos de cada factura, el mismo momento de su expedición, garantizando su trazabilidad. Es decir, en el mismo momento que se emite una factura, toda esa información llega a la Agencia Tributaria a la vez que esa factura es generada. Actualmente, su uso es voluntario, pero a partir del 1 enero de 2026 será obligatorio para empresas y, desde el 1 julio de 2026, también para personas autónomas.
Verifactu: ¿Qué dice la ley?
En los próximos años, la facturación y los nuevos requisitos antifraude cambiarán la forma en que autónomos y empresas gestionan sus ventas. ¿Cómo te afecta si tienes una tienda online? Aquí te lo explicamos:
Ley Crea y Crece: La factura electrónica obligatoria
La Ley Crea y Crece tiene como objetivo luchar contra los impagos o pagos atrasados, y pretende digitalizar las relaciones empresariales, reducir costes de transacción, facilitar la transparencia y cortar de manera eficaz la morosidad en las operaciones comerciales. Esta ley obligará al uso de facturas electrónicas entre empresas y autónomos.
Plazos: Aún no se encuentra publicado el reglamento de esta ley, pero desde que se publique, habrá un año para su implementación para empresas que facturen más de 8M € y dos años para el resto.
Esto implica que todas las empresas que facturamos a otras empresas por nuestros productos y servicios, deberemos expedir, remitir y recibir facturas electrónicas en nuestras relaciones comerciales con otras empresas y autónomos. La facturas electrónicas tendrán que tener un formato común, y operarán mediante una plataforma (pública o privada) donde se podrán almacenar y estar disponibles para cada una de las partes.
Y hay más información que sabemos de esta ley:
- Se creará un Observatorio Estatal de la Morosidad Privada (creado por RD 439/24, de 30 de abril).
- Las plataformas deberán garantizar su interconexión e interoperabilidad gratuitas. Además, no se podrá obligar a nadie a usar una solución específica, porque todas ellas deben ser compatibles
- Se habla de la creación de una plataforma pública de creación de facturas como alternativa gratuita a las plataformas privadas de facturación. Será obligatorio remitir a la misma una copia fiel de la factura e información sobre el pago de la misma. Pensada para empresas con pocas facturas anuales (en torno a 20).
Es importante tener en cuenta que la obligación de la factura electrónica según la Ley Crea y Crece solo afecta a las transacciones entre empresas y autónomos (B2B). Si tu tienda online vende solo a particulares (B2C), no estarás obligado a emitir facturas electrónicas por ahora. Sin embargo, si facturas a otros negocios, además de adaptarte a Verifactu, tendrás que adaptarte a los nuevos requisitos de facturación electrónica.
Ley Antifraude y el Real Decreto 1007/2023
Es la ley cuyo objetivo es la reducción del fraude fiscal. Su normativa establece los requisitos que deben cumplir los sistemas y programas informáticos de facturación para garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación. Es decir, regula los programas de facturación Verifactu para evitar fraudes. Los plazos establecidos para la adaptación de los programas de facturación son los siguientes:
- Octubre 2024: La Agencia Tributaria puso a disposición de los desarrolladores los requisitos informáticos para implantar Verifactu en sus programas de facturación. A partir de esta fecha, tienen 9 meses para ofrecer productos adaptados.
- Julio 2025: Desde esta fecha, solo podrán venderse programas de facturación homologados con Verifactu.
¿Cómo funciona Verifactu?
Verifactu requiere que los datos de cada factura generada por tu sistema de facturación se envíen automáticamente a la Agencia Tributaria en tiempo real, garantizando su autenticidad e integridad mediante hashes encadenados y firmas electrónicas. Esto incluye todas las facturas generadas en las compras de cualquier tienda online.
Beneficios de Verifactu
- Reducción del fraude fiscal: Aumenta la trazabilidad y autenticidad de las facturas.
- Mejora administrativa: Automatiza y simplifica la gestión de facturas.
- Transparencia: Facilita la verificación de facturas para los clientes.
- Impulso a la digitalización: Promueve el uso de tecnologías digitales en la gestión empresarial.
¿A quién afecta?
Verifactu afectará a todos los contribuyentes en España, con las siguientes excepciones:
- Quienes tengan su domicilio fiscal en el País Vasco (Bizkaia, Gipuzkoa, Álava), que ya usan TicketBAI. Como sabes, en Tiendaprest hemos creado un sistema para conectar cualquier tienda online PrestaShop o WooCommerce a TicketBAI, que es el predecesor de Verifactu. Si te interesa puedes consultar más información sobre TicketBAI aquí.
- Quienes estén adscritos a SII (Suministro Inmediato de Información)
- Quienes dispongan de alguna resolución en vigor que les exima de cumplir con esta normativa.
¿Cuándo será obligatorio Verifactu?
La facturación electrónica obligatoria con Verifactu se implantará de manera gradual a partir de enero de 2026. Estas son las fechas publicadas hasta ahora:
- 1 de enero 2026: Empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades deberán usar software adaptado a Verifactu.
- 1 de julio 2026: Autónomos y el resto de obligados tributarios deberán cumplir con la normativa y adaptar sus programas a Verifactu.
Similitudes y diferencias entre Verifactu y TicketBAI
Verifactu y TicketBAI son sistemas de facturación electrónica que buscan mejorar la transparencia y eficiencia en los procesos de facturación mediante la digitalización y envío en tiempo real de las facturas a las autoridades fiscales. Ambas soluciones garantizan la autenticidad e integridad de las facturas utilizando tecnologías como firmas electrónicas y hashes encadenados. De acuerdo con la Agencia Tributaria, el funcionamiento de TicketBAI es análogo al aprobado ahora para el resto de España.
TicketBAI se aplica únicamente a los territorios forales del País Vasco (Bizkaia, Gipuzkoa y Álava) y Verifactu está diseñado para ser implementado a nivel nacional, excluyendo las áreas que ya usan TicketBAI. Además, Verifactu se enmarca dentro de las medidas de la Ley Antifraude y tiene un alcance más amplio, afectando a todos los contribuyentes que realicen actividades económicas en el resto del país.
Pasos para la implementación de Verifactu
- Infórmate: Conoce los requisitos y plazos de la normativa a través de la página oficial sobre Verifactu de la Agencia Tributaria.
- Actualiza tu software: Asegúrate de que tu sistema de facturación cumple con Verifactu, consultando a tus proveedores de software.
Si quieres estar al día de las novedades de Verifactu y del software para implementarlo en tu tienda online, apúntate a nuestro Boletín:
Calendario y plazos Verifactu
La publicación oficial de la Orden Ministerial que regula Verifactu está aprobada y los desarrolladores tenemos hasta julio de 2025 para desarrollar el software que conecte los sistemas de facturación con Verifactu. Desde septiembre, el Servicio Web de remisión voluntaria para sistemas Verifactu está disponible en el entorno de pruebas externas (PRE) y se puede realizar ya las primeras pruebas. De hecho, en Tiendaprest estamos ya haciendo pruebas y trabajando para que Ticketprest funcione también con Verifactu. Es importante que sepas que si te acoges al sistema voluntario por ejemplo, durante el mes de septiembre de 2025, no podrás darte de baja del mismo al menos hasta el 31 de diciembre de ese año.
Te ayudamos a conectarte a Verifactu
En Tiendaprest estamos comprometidos en ayudarte a que tu tienda online siempre esté al día y cumplir con las nuevas normativas fiscales. Estamos ya en proceso de desarrollar el software específico para Verifactu. Como te comentamos más arriba, en el País Vasco, TicketBAI es obligatorio desde 2022. En Tiendaprest, desarrollamos el módulo Ticketprest, que conecta TicketBAI con tiendas online en PrestaShop y WooCommerce. Aprovecharemos nuestra experiencia con TicketBAI para ofrecerte una integración fácil y segura con Verifactu.
Mientras tanto, suscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las novedades y preparativos necesarios.
Esperemos que esta entrada os sea de ayuda para entender mejor lo que nos viene con Verifactu. Recuerda que si necesitas ayuda con tu tienda online puedes visitar nuestra página de servicios.
Con esto y más, ¡tu tienda online siempre preparada!