Como ya habíamos anunciado en nuestra entrada sobre cómo adaptar tu tienda a TicketBAI, estamos trabajando a tope para ayudaros a adaptar vuestras tiendas WooCommerce al cumplimiento de la normativa TicketBAI / Batuz, que a partir de 2022 será obligatoria (en algunas diputaciones) para las tiendas online que facturan en el País Vasco.
Y para ello hemos desarrollado nuestro propio software llamado Ticketprest.
Hemos basado su desarrollo en 2 grandes pilares:
1.- Desarrollo de una API que permita enviar y procesar facturas en las distintas haciendas forales independientemente de la plataforma o sistema que las genere. Es decir, permite que cualquier software de contabilidad pueda conectarse a nuestro sistema y que este haga las gestiones necesarias para cumplir con la normativa.
2.- Desarrollo de conectores para integrar esta API con distintas plataformas.
Con respecto a este segundo punto, os presentamos una primera versión del plugin WordPress que hemos desarrollado para conectar tiendas online WooCommerce con el sistema TicketBAI/ Batuz. Os contamos su funcionamiento:
Cómo usar el plugin Ticketprest en tu tienda online WooCommerce para cumplir con TicketBAI
1º Te instalamos y configuramos el módulo:
2º Vende en tu tienda igual que siempre:
Hemos compatibilizado nuestro plugin con el plugin más común de facturación, WooCommerce PDF Invoices & Packing Slips. En el momento que se genera una factura en la tienda WooCommerce, nuestro plugin enviará la información de la misma a Ticketprest, el cual, procesará la factura y se encargará de comunicarse con la Hacienda correspondiente, creando un registro en su sistema.
A nivel técnico lo que ocurre es que se genera un archivo XML, el cual es firmado para obtener un fichero TBAI y un código QR. Y estos ficheros TBAI son almacenados para su procesamiento y envío a las distintas Haciendas Forales siguiendo la documentación especificada por cada Hacienda.
3º Generación de la factura firmada TicketBAI/Batuz:
El plugin adaptará la factura generada con WooCommerce para que cumpla con las especificaciones de TicketBAI y Batuz, en las cuales se especifica que en el pie de la factura tiene que aparecer la firma TBAI seguida del código QR, que permitirá validar la firma de la factura. A continuación os mostramos un ejemplo de factura WooCommerce firmada que podéis validar en TicketBai escaneando el código QR:
4º Despreocúpate, espera al siguiente pedido y a seguir vendiendo.
Si necesitas que te ayudemos a adaptar tu tienda online a TicketBAI haz click en el enlace a continuación, y te contaremos todo lo que podemos hacer por ti: