El 28 de junio de 2025 entra en vigor la Ley de Accesibilidad Europea. Esta norma, enmarcada en la Directiva (UE) 2019/882, establece que los productos y servicios digitales —entre ellos el comercio electrónico— deben ser accesibles para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad. Esto implica que las tiendas online tendrán que adaptarse a una serie de criterios técnicos que garanticen que cualquier persona pueda navegar, comprar y utilizar sus funcionalidades sin barreras. No es una sugerencia. Es obligatoria. Y sí, afecta al comercio electrónico.
¿A quién afecta?
Si tu ecommerce no es una microempresa, es decir, tiene:
- Más de 10 personas en plantilla, o
- Más de 2 millones de euros de facturación anual…
Te toca ponerte las pilas.
Y si no cumples ninguna de esas dos, estás fuera… de momento. Pero apunta esto: en 2030 quieren ampliar la norma a microempresas. Así que ir empezando a revisar tampoco suena tan mal.
¿Y si ya tengo mi tienda online publicada?
Aquí viene el matiz importante. Porque estas son las exenciones posibles según la ley:
- Ser microempresa.
- Cuando el cumplimiento de esta directiva exija una modificación sustancial de la naturaleza básica del producto o servicio.
- Cuando provoque una carga desproporcionada.
Esto está causando mucha confusión a la hora de interpretar la ley. Hemos visto webs diciendo que hay 5 años de margen y que no pasa nada hasta 2030. Pero ojo, después de hacer una consulta con nuestro asesor legal lo que nos cuenta es que las dos excepciones de «modificación sustancial» y «carga desproporcionada» solo aplican a productos físicos (hardware) que ya estén en el mercado.
Si tienes una tienda online publicada antes del 28 de junio de 2025, y cumples los requisitos de no ser una microempresa (más de 10 personas o más de 2 millones de facturación), sí debes cumplir la ley igualmente.
La fecha es la misma: 28 de junio de 2025. Ni prórrogas, ni excepciones mágicas.
¿Qué tengo que hacer para cumplir?
La norma que debes cumplir se llama WCAG 2.2 nivel AA, y aunque suene a jerga técnica, aquí te lo traducimos a cosas que puedes empezar a revisar YA en tu tienda:
- ¿Tu tienda se puede navegar con teclado?
- ¿Los textos tienen buen contraste y se leen bien?
- ¿Las imágenes tienen texto alternativo?
- ¿Hay gifs, sliders o vídeos que se mueven solos?
- ¿Tus enlaces dicen “haz clic aquí” sin más?
- ¿El orden de lectura tiene sentido para un lector de pantalla?
- ¿Tus formularios y botones están bien etiquetados?
Y hay más, pero con esto ya te haces una idea.
¿Qué pasa si no cumplo?
Multas. No hay cifra exacta oficial (aún), pero se habla de sanciones importantes. Además, si lanzas una nueva tienda después del 28 de junio, debe nacer ya cumpliendo la normativa. No vale eso de “ya lo haré luego”.
¿Y si uso una herramienta online?
Hay herramientas como Accessibe, Accessibility Checker o Equalweb que te hacen un escaneo y te dicen qué estás incumpliendo. Está bien como punto de partida, pero no hacen magia. De hecho, por lo general, solo detectan alrededor del 40% de los incumplimientos de accesibilidad. Así que la mayoría de requisitos importantes hay que revisarlos uno a uno, a mano.
O sea, que pagar por una herramienta no te garantiza el cumplimiento. Y si usas PrestaShop, los módulos que han salido aún están verdes.
Entonces… ¿qué hago?
- Contrata una empresa que te haga una auditoría de accesibilidad profesional.
- Haz una revisión básica de los puntos clave que te pasen en el informe final.
- Sobre todo, fórmate en accesibilidad. Porque esto es algo que viene para quedarse, y cada nuevo cambio que hagas en tu ecommerce puede hacer que dejes de incumplir con los estándares requeridos en la ley. Esto debe ser una constante.
Si no sabes por dónde tirar, te ayudamos a poner orden en todo esto.
Somos especialistas en diseño de tiendas online y trabajamos día a día con PrestaShop.
Con esto y más, ¡tu tienda online siempre preparada!